BAUHAUS
La
Bauhaus es una escuela de arte, arquitectura y diseño. Fue fundada
por el arquitecto, urbanista y diseñador de origen germano Walter Gropius en
Weimar (Alemania) en 1919.
De
acuerdo con la página web Cultura Alemana
(2007), en documento en línea, la palabra bauhaus proviene de Bau =
edificio y Haus = casa. En otras palabras, dignifica "casa de la
arquitectura".

Este movimiento estaba
influenciado por diferentes corrientes como el Constructivismo ruso,
Suprematismo, Expresionismo y
Neoplasticismo. Rubio (s/f), en documento en línea, describe las
características de este movimiento: "El estilo de la Bauhaus se
caracterizó por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las
fachadas, así como por la armonía entre la función y los medios artísticos
y técnicos de elaboración."
En
1925 se alzó una serie de edificaciones de forma rectangular, con base en
hormigón y cristal -la cual fue diseñada por el primer director de la Escuela-.
Ya para aquel entonces, se inclinó más hacia el funcionalismo. La
expresión de la belleza y conveniencia de los materiales básicos sin adorno se
volvieron cada vez más frecuentes en el estilo de este movimiento.
MINIMALISMO

El minimalismo se postula no sólo como un estilo de vida para alcanzar la plenitud a largo plazo, sino también como una herramienta práctica para conseguir objetivos concretos y adquirir habilidades, por lo que tiene una especial relevancia en términos de productividad y expertismo.
Esta manera de concebir la existencia se plantea como respuesta o alternativa al estilo de vida consumista predominante en la sociedad occidental, en la que se identifica la felicidad con la posesión de objetos. Un minimalista se queda con pocos objetos, sólo con los que necesita y quiere tener de verdad. De igual modo, un minimalista se aparta del ruido que supone el bombardeo constante de información desde los medios de masas y se queda sólo con la que considera importante.
Vivir de forma minimalista implica abrirse camino en un mar de posibilidades donde es imposible tenerlo y hacerlo todo. Para ello hay que decidir de forma consciente y responsable con qué quedarse; y sobre todo, lo que es seguramente más importante y más difícil a la vez, qué objetos y qué informaciones hay que descartar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario